El crecimiento de la
impresión 3D esta siendo exponencial, ya que sus
aplicaciones son casi infinitas, y la
música no se queda atrás
.
De bits a átomos
La impresión 3D es un proceso de fabricación donde
un diseño 3D que tenemos en el
ordenador (los bits) se
divide en capas muy finas que serán luego
impresas una sobre otra con el material seleccionado.
Esto permite la
fácil generación de geometrías complejas y
productos totalmente
personalizados (obtenemos átomos)Este
proceso de creación siempre ha
generado mucho
interés en mí, ya que son evidentes las
grandes aplicaciones que esta tecnología tiene en la
música y su enseñanza.
Mi primer contacto lo tuve cuando realicé un
taller de impresión 3D impartido por la Startup
Triditive, dentro de las actividades del
TEDxGijón, y fue algo que me encantó.
Impresión 3D y Música
Casualidades de la vida, unos
meses después,
TRIDITIVE que trabaja en colaboración con el grupo de
investigación IdeasCAD de la
Universidad de Oviedo entro en
contacto conmigo para
proponerme un proyecto de desarrollo de las aplicaciones de la impresión 3D a la música y su enseñaza.
Triditive busca
impulsar las nuevas tecnologías de
impresión 3D en Asturias y es el
referente de
Fabricación Aditiva mediante
tecnología FDM (Deposición de Hilo Fundido por sus siglas en inglés) y
estereolitografía llevando a cabo varios proyectos para buscar las
aplicaciones de la Impresión 3D en diferentes campos.
Tras la primera reunión decidimos trabajar en el desarrollo de
boquillas de tuba impresas en 3D.
Dureante el proceso de desarrollo de la boquilla, se realizaron varios
diseños 3D paramétricos mediante
ingeniería inversa.
Uno de los beneficios del
diseño paramétrico es que se puede
cambiar muy fácilmente
las medidas para
adaptarlo a cada persona, esto en combinación con la Impresión 3D da como resultado un
producto novedoso, totalmente personalizado y asequible.
Aquí podemos ver el modelo final personalizado.
Para la Impresión se escogió como
material "PLA" un polímero biodegradable proveniente del almidón de maíz.
La
estructura interna de la
boquilla tiene forma de
panel de abeja, con lo cual se
reduce peso a la vez que se
aumenta su rigidez.
El resultado
El
modelo de partida fue la boquilla
Helleberg 120 S y poco a poco se han ido introduciendo
diversos cambios como son el
granillo, la
anchura interna del aro o la
inclinación de las paredes de la copa.
Evolución de los prototipos.
El resultado es una
boquilla nueva totalmente viable, tal y como lo demuestra el
vídeo que podéis ver más abajo.
Apliación de la impresión 3D a la música
En mi opinión, las
aplicaciones de la impresión 3D en la
música es
casi infinita.
Aquí os dejo alguna de ellas:
- Boquillas de iniciación al nuevo alumnado (resistentes y no pesan)
- Boquillas para tocar en condiciones meteorológicas adversas (frío intenso)
- Creación de piezas de repuesto (guías para pistones en trompetas, bombardinos o tubas)
- Creación de instrumentos o partes
- Posibilidad de imprimir en diversos meteriales (plástico, madera, metales, etc)
- Merchandaising: Llaveros, regalos, etc
Personalización
Este es un aspecto interesante ya que el producto final puede ser
personalizado al 100%, tanto
por gusto como
por necesidad.
Por otro lado, hemos realizado
modificaciones de boquillas para
adaptarlas a las carácteristicas personales del músico, con resultados muy positivos.
La modificación se ha concretado en
ajustar la boquilla al tamaño de la boca. Aquí podéis ver la adaptación realizada.
Retos futuros
A partir de los nuevos modelos realizados
se abre un mundo de posibilidades para encontrar nuevas aplicación de esta tecnología en la música.
Los
próximos retos serán
probar los diferentes materiales disponibles e incluso
imprimir las boquilla en metal.Mi idea es seguir
colaborando con Triditive para encontar
nuevos usos y aplicaciones de la impresión 3D
Aquí os dejo la repercusión que este proyecto:
Prensa asturiana:
-
El Comercio:
El Diseño 3D llega a la música -
La Nueva España:
La música también se imprime en 3DTelevisión:-
Televisión del Principado de Asturias:
Una empresa gijonesa comercializa boquillas personalizadas para tocar la tubaRadio:
- Entrevista en el programa
La Buena Tarde de
Radio del Principado de Asturias (RPA):
Por último, os dejo el
vídeo de la prueba realizada con la boquilla impresa en 3D
Aquí os dejo la repercusión que este proyecto:
Prensa asturiana:
-
El Comercio:
El Diseño 3D llega a la música -
La Nueva España:
La música también se imprime en 3DTelevisión:-
Televisión del Principado de Asturias:
Una empresa gijonesa comercializa boquillas personalizadas para tocar la tubaRadio:
- Entrevista en el programa
La Buena Tarde de
Radio del Principado de Asturias (RPA):
- Entrevista en
Radio Nacional de España (RNE) de Asturias:
Por último, os dejo el
vídeo de la prueba realizada con la boquilla impresa en 3D